Las mejores gafas de realidad virtual de 2023

Aquí está el ranking de los mejores productos para la categoría Gafas De Realidad Virtual:

Oculus Quest 2: este es el mejor producto, obtuvo una opinión promedio de 4,7 con 6020 opiniones

Oculus Quest 2 - Gafas de realidad virtual: Mejor relación calidad-precio, la opinión media es 4,7 con 6020 opiniones

Mejor producto

Mejor producto
Oculus Quest 2, Gafas de realidad virtual avanzada, todo en uno, 128 GB
6.020 Opiniones de clientes
Oculus Quest 2, Gafas de realidad virtual avanzada, todo en uno, 128 GB
  • Experienca de juego todo en uno - Explora títulos nuevos y clásicos en la extensa biblioteca de juegos de Oculus Quest, todos compatibles con Quest 2
  • Entretenimiento inmersivo - Consigue un asiento en primera fila en conciertos en directo, películas, eventos y mucho más
  • Fácil de configurar - Abre la caja, configúralo con la aplicación para smartphone y adéntrate en la realidad virtual; mo necesita PC ni consola; requiere acceso inalámbrico a internet y la aplicación Oculus (gratis para descargar) para realizar la configuración
  • Pantalla premium - No se te escapará ningún detalle gracias a su pantalla con 50% más píxeles que la generación anterior de Quest
  • Quest 2 necesita tu cuenta de Facebook para iniciar sesión, lo que te permite encontrar a tus amigos en la realidad virtual con facilidad y descubrir comunidades alrededor del mundo

Opiniones de clientes

¡Ahora sí! ¡Realidad Virtual para todos!
Uf, ¿Por dónde empezar? Sí quieres que sea directo, te diré que en general son las mejores gafas que puedas comprar de realidad virtual, para ti y para el 90% de la población que somos generalistas. Por eso son las más vendidas y las mejor valoradas. Fin. Si quieres que me explaye un poco más lo haré, pero intentaré ir al grano en cada punto. Hasta ahora sólo había usado las PlayStation VR, que aunque están bien se han quedado algo anticuadas. Lo más importante de las Oculus Quest 2: tienen batería y autonomía, cosa que te hará olvidarte de todo tipo de cables de alimentación, tracking, etc. y la verdad que es un puntazo. También al tener su propio hardware interno podrás disfrutar de multitud de aplicaciones, juegos, vídeos y demás sin tener que depender de un ordenador. Si luego quisieras ejecutar algún juego o aplicación del ordenador no tendrías más que comprarte un cable apto para esa función o configurarlo por wifi, no lo explicaré aquí, puedes mirar online. El tema de la batería está muy bien, dependiendo del uso o aplicación te dura unas tres horas y créeme que no necesitas más, no vas a estar tanto tiempo seguido usándolo y no creo que sea bueno tampoco. De todos modos siempre puedes comprar una batería externa y enchufarla a las gafas con su cable mientras las usas y así te duraría varias horas más. El sistema operativo, aunque a veces te puede liar un poco, la verdad es que está muy bien y suele ser bastante intuitivo, además de que puedes usarlo para navegar por internet cómo si tuvieras un proyector gigante y si lo usas en vídeos 3D pensados para VR la verdad es que es sorprendente (siempre que la calidad del vídeo sea óptima, ya que hay vídeos los cuales la calidad es baja y algunos otros con los que te quedas bizco). También decir que los he usado en páginas especializadas de VR de "noPor" y ha sido una experiencia muy "satisfactoria" en todos los sentidos. La pantalla se ve muy bien aunque no sea Oled. Si fuera Oled los negros serían puros, habría más contraste entre colores y ahorraría batería, pero por el precio que tienen estas gafas y todo lo que ofrecen ya más no puedes pedir y te aseguro que no echas de menos el que no sean Oled, se ve genial tanto en escenas iluminadas como oscuras. Vienen a 90 hz y hace que se vea muy fluido, todo y así hay función experimental de 120 hz que yo tengo activada; hará que se vea más fluido en aplicaciones compatibles pero gastará más batería si activas los 120 hz, ya depende de cada uno. Referente a visionado, las gafas las tienes que poner en su punto dulce para ver bien. Si te las mueves más hacia un lado u otro ya no lo verás bien, sólo hay un punto y tienes que encontrárselo, dependerá de cada uno. También trae tres posiciones regulables de distancia interpupilar, por si la usa un adulo, mujer o niño. Trae también un separador para poder usarlas con tus gafas si eres miope. Yo no lo recomiendo ya que al usarlo hace que tengas más distancias de los ojos a la pantalla y el campo de visión se ve muy reducido. Se pueden usar perfectamente con gafas estando tal cual vienen, eso sí, con cuidado de no rozar las lentes de las VR ya que son de plástico y sería algo fatídico. Los mandos son ergonómicos y la sensibilidad que tienen en el tracking y en la detección de los dedos es estupenda, además al no usar cables la experiencia es inmersiva total y si tienes una terraza o un sitio grande por donde moverte ya es como transportase a otro mundo. La verdad que en ese sentido chapeau por las Oculus Quest 2, experiencia inmejorable de inmersión en la Realidad Virtual. También hay que decir que tiene que haber un mínimo de luz en la estancia para que lo detecte bien, si es así todo más que correcto. Cómo función experimental que tengo activada, se pueden usar con las manos, sin necesidad de usar los mandos, y sí las detecta bien, pero siempre es mejor y más preciso con los mandos. El sonido es otra mención a parte. Se oye de fábula sin tener que meterte nada en el oído, ya que los altavoces van integrados en las gafas y caen a la altura de las orejas. Hacen buen efecto 3D y se oye muy bien. Cómo parte positiva es que puedes oir lo que se reproduzca en las gafas y a la vez lo que se oiga fuera, por si te hablan, te llaman al móvil, timbre o lo que sea. También los demás pueden oir lo que tu escuchas, puede ser algo positivo o negativo dependiendo de la situación. Ahora sí, y aquí viene el tirón de orejas y por lo que le he puesto 4 estrellas. La cinta de sujeción que va a la cabeza hace que las gafas se tornen incómodas a la que ya llevas más de 15 minutos. Entiendo que tengan que ahorrar costes pero esto ya es demasiado. Estás obligado sí o sí a comprarte otro sistema que sea compatible, te aseguro que lo que trae de serie es nefasto y te darás cuenta con el uso. Feo que luego ellos te quieran vender la correa élite más cómoda y con batería externa incluida. Lo de que saquen una correa con batería vale, pero la de serie ya debería ser cómoda y adecuada para poder usarla bien y no tener que depender de comprarte otra. Ya me harté de buscar y comparar y para que te ahorres el tiempo te diré que las mejores son las BOBOVR M2. La compré por Aliexpress ya que por el mismo precio que vale en Amazon ahí además te dan una cómodo maletín de transporte en el que poder meter tus gafas y mandos y poder llevar todo cómodamente a cualquier lugar. Una auténtica maravilla, la calidad, el ajuste y la comodidad de la correa BOBOVR M2. Otro punto que se puede considerar negativo, qué a mí me da un poco igual, es que sí o sí necesitas iniciar sesión en una cuenta de Facebook para poder usarlas. Sinceramente a mí me da igual, ya no me va de un espiamiento más en mi desinteresante vida. Resumen, sí sólo las vas a usar para simuladores en PC, quizás deberías ir a por otras como las HP Reverb G2, que tienen un FOV más amplio y pantallas Oled. Si lo que quieres es iniciarte en el VR, o ya eres usuario experto en VR pero quieres tener polivalencia, autonomía, no usar cables, comodidad y buen precio. Estas son las mejores VR que puedas comprar, sí o sí. No busques más. Lo siento por la parrafada, intenté no explayarme demasiado pero al mismo tiempo creo que así puedes hacerte una mejor idea de todo si quieres informarte con una opinión real y decidir de forma sabia. Si te pareció interesante y te ha servido agradecería dieras al botón "Útil" justo debajo. ¡Gracias! 🙂
Ni PS5 ni XBOX. Oculus
No se ha podido cargar el contenido multimedia. Cada día tengo más claro que la realidad virtual es el futuro. No tuve buenas experiencias con las gafas de realidad aumentada de Lenovo, ni con las gafas fpv para drones. Pensaba que me iba a defraudar, pero no. Creo que son las mejores gafas de la actualidad. Hay otras con mejores especificaciones (y mas caras) pero el concepto, todo en uno, ALL IN ONE, es lo que les hace desmarcarse de las demás. Te bajas el Beat Saber y lo puedes jugar en casa, en un parque, en la montaña, donde te de la gana. Incluso puedes jugar al PC, sin cables. El simple hecho de no usar cable hace que la experiencia sea más inmersiva que 1000 píxeles más en cada ojo. Este mismo concepto del todo en uno me ha hecho darme cuenta de que he acertado comprando la versión de 256GB, aunque la diferencia de precio es abusiva. Muchos juegos son extremadamente rejugables y si puedo llevar todos encima, mejor. También tengo películas almacenadas. Me sobran gigas pero llevo una semana con ellas. Pros: -Retransmisión. El hecho de poder retransmitir lo que vemos hace que, un aparato que podamos concebir como el rey del autismo y del auto aislado, se convierta en una herramienta social y festiva bastante importante. Tu juegas mientras los demás animan, ríen, se meten contigo. Nosotros retransmitimos en el móvil vía app y a la Nvidia Shield sin problema. - Juegos. Hay una cantidad de juegos increíble. He echado en falta uno de tenis, manda narices. Los precios me parecen algo elevados eso sí. Los supuestos AAA, unos 30€.Tenía juegos en Steam que no sabía que eran compatibles con VR y ahora, puedo disfrutarlos. - Imagen. Es increíble la calidad de imagen que ofrecen. Para ser un Snapdragon, los gráficos que mueve son sorprendentes y cuando lo conectas al PC, mejora aún más. Hace falta un buen PC. - Sonido. Algunos lo ponen muy mal. Teniendo en cuenta el sistema que usa, no me ha defraudado. Se oye mejor con una buenos auriculares, eso sin dudarlo. Recomiendo auriculares abiertos. - Batería. No vendría mal un poco más, pero puedes echar una buena partida sin que se acabe. -Peso. Muy livianas, me ha sorprendido. Y poco voluminosas. -Trackling. El seguimiento de las manos y los mandos es sorpredente. Tiene modo para detección de manos. Contras: - Sistema de correas. No es el mejor sistema para disfrutar de las gafas. Se mueven mucho. Si lo usais más de una persona, hay que estar ajustando continuamente los velcros. - No valen 350€-450€. No es así. Si quieres una experiencia buena de verdad, necesitas unas correas RíGIDAS. Existen en los chinos por 20€, las que he cogido yo, o las Elite Straps, que ahora no están disponibles. Las lentes deben estar perfectamente centradas en el ojo para evitar que se vea borroso. Con un sistema de correas y velcros, es imposible mantener la posición de las gafas con el movimiento. -Molestias en la frente. Debido al sistema de correas, todo el peso lo soporta el contorno de los ojos y en mi caso tengo que parar de jugar por las molestias en la frente, no por falta de batería. - Batería: engancha tanto que la batería tendrá la suficiente duración como para poder jugar todo lo que puedas. Pero será lo suficientemente escasa como para tener que recargarla cada vez que la uses. Elite Strap muy necesaria para algunos. - Juegos cruzados. Muchos juegos no son cruzados. Me explico. Te lo compras en la Oculus Store, desde la web, app o las gafas, te lo descargas en las gafas yu a disfrutar.Si lo has comprado así, vas luego a la tienda Oculus Link (para los juegos que se ejecutan desde el PC y visualizas en las gafas por cable) y ves que tienes que volver a comprar el mismo juego, dos veces.A la inversa, ocurriría lo mismo. He leído que es decisión de los desarrolladores. Por mi parte, una estafa.Recomiendo comprar en la Oculus Store, pero no en la tienda Oculus Link.Compra en Steam VR y tendrás ese juego para siempre y para cualquier gafa que tengas ahora o en el futuro. - Pestañas: Viene una pieza que sirve como extensión para alejar nuestros ojos de las lentes, para la gente que use gafas. No uso gafas pero he tenido que ponerla igualmente ya que las pestañas chocaban contra las lentes. Con todos estos contras, volvería a cogerla otras mil veces.
Un buque insignia de la mejor calidad/precio
Ahí va un análisis, para los que estén interesados en el último visor de oculus. Antes de continuar eso sí, dejo constancia de que he sido usuario de psvr y tengo aún unas Rift S con un pc medio-alto, así será una opinión, personal como siempre, pero basada en esas buenas experiencias. En primer lugar, hay diferentes usuarios, a unos les conviene más un visor y a otros otro, ésto es así porque de momento no hay un visor perfecto, unos tienen más fov, otros la mayor resolución, otros pueden ser portátiles, otros tienen buenos exclusivos, y otros mejor seguimiento de mandos y visor... De entrada dividiría a los usuarios en 3 niveles: 1. Los que solo quieren jugar los juegos más largos y avanzados gráficamente, pcvr, y que tienen un super PC (hablo de las últimas tarjetas gráficas etc): éste posiblemente no sea tu mejor visor, hay mejores ofertas, con más resolución aunque tengas que usar cable, quédate si estás considerando abandonar los cables. 2. Los que van a entrar en el mundo de la realidad virtual, sin pc, o pc medio, medio-alto: vas a estar muy contento con las Quest 2, bienvenido a lo grande a este mundillo y por muy poco dinero, continúa con el análisis para terminar de convencerte. 3. Los usuarios que ya son más veteranos en RV, y que dudan si es un paso adelante o a un lado o atrás. Sigue leyendo y tú mismo decidirás. Las características del visor las puedes encontrar en descripciones del producto, vamos a los hechos diferenciales: Ventajas: + La mayor, el precio, nadie te va a dar tanto por tan poco. Pero, OJO, aún así la estrella de menos que le he puesto es por la incomodidad con la correa de serie: habrá que gastarse más o bastante más para hacerlos un visor cómodo. Aún así, imbatible. + ¡Sin cables! Con lo que ello implica: no necesitas un pc, libertad de movimientos y puedes llevarla a casas de amigos para mostrar (aunque igual no es mejor momento para ello). + ¿Los juegos en modo portátil no te llenan? Pues con un cable link hacia el pc solucionado, ¡O con ciertas aplicaciones Juega a juegos de pcvr directamente sin cables! Éste es un factor clave. + De momento la buena resolución solo se puede ver en menús y multimedia, donde es excelente. Próximamente tendremos una muy buena resolución con cable link requiriendo cuento mejor pc mejor. Conectado al pc, ahora mismo tengo unos gráficos similares a Rift S, sin claras diferencias. + Otros datos a destacar: buen fov, buenos colores, seguimiento de calidad, de los mejores mandos, seguimiento de manos (magia), muchos "exclusivos". Inconvenientes: + Incómodas, muy incómodas con la correa de serie, entre 30 y 45 minutos es lo máximo que puedes usarlas. Tendrás que comprar nuevas correas. + Con el cover original entra luz por el espacio de la nariz, más dinero para otro cover. + El sonido, cumple y basta, recomiendo auriculares. + Obligación de registrarse con una cuenta de Facebook. Así pues, como comentaba al inicio, no es un visor perfecto, no lo hay, pero aún con sus defectos, nadie iguala las bondades que ofrecen las Quest 2, presente y futuro de la realidad virtual.

Comprar en Amazon

Mejor relación calidad-precio

Mejor relación calidad-precio
Oculus Quest 2 - Gafas de realidad virtual, 256GB
6.020 Opiniones de clientes
Oculus Quest 2 - Gafas de realidad virtual, 256GB
  • HARDWARE DE ÚLTIMA GENERACIÓN - Con su procesador ultrarrápido y nuestra pantalla de mayor resolución, cada uno de tus moviementos cuentan.
  • EXPERIENCA DE JUEGO TODO EN UNO - Explora títulos nuevos y clásicos en la extensa biblioteca de juegos de Oculus Quest, todos compatibles con Quest 2.
  • ENTRETENIMIENTO INMERSIVO - Consigue un asiento en primera fila en conciertos en directo, películas innovadoras, eventos exclusivos y mucho más.
  • FÁCIL DE CONFIGURAR - Abre la caja, configúralo con la aplicación para smartphone y adéntrate en la realidad virtual. No necesita PC ni consola. Requiere acceso inalámbrico a internet y la aplicación Oculus (gratis para descargar) para realizar la configuración.
  • PANTALLA PREMIUM - No se te escapará ningún detalle gracias a su increíble pantalla con 50% más píxeles que la generación anterior de Quest.

Opiniones de clientes

Ni PS5 ni XBOX. Oculus
No se ha podido cargar el contenido multimedia. Cada día tengo más claro que la realidad virtual es el futuro. No tuve buenas experiencias con las gafas de realidad aumentada de Lenovo, ni con las gafas fpv para drones. Pensaba que me iba a defraudar, pero no. Creo que son las mejores gafas de la actualidad. Hay otras con mejores especificaciones (y mas caras) pero el concepto, todo en uno, ALL IN ONE, es lo que les hace desmarcarse de las demás. Te bajas el Beat Saber y lo puedes jugar en casa, en un parque, en la montaña, donde te de la gana. Incluso puedes jugar al PC, sin cables. El simple hecho de no usar cable hace que la experiencia sea más inmersiva que 1000 píxeles más en cada ojo. Este mismo concepto del todo en uno me ha hecho darme cuenta de que he acertado comprando la versión de 256GB, aunque la diferencia de precio es abusiva. Muchos juegos son extremadamente rejugables y si puedo llevar todos encima, mejor. También tengo películas almacenadas. Me sobran gigas pero llevo una semana con ellas. Pros: -Retransmisión. El hecho de poder retransmitir lo que vemos hace que, un aparato que podamos concebir como el rey del autismo y del auto aislado, se convierta en una herramienta social y festiva bastante importante. Tu juegas mientras los demás animan, ríen, se meten contigo. Nosotros retransmitimos en el móvil vía app y a la Nvidia Shield sin problema. - Juegos. Hay una cantidad de juegos increíble. He echado en falta uno de tenis, manda narices. Los precios me parecen algo elevados eso sí. Los supuestos AAA, unos 30€.Tenía juegos en Steam que no sabía que eran compatibles con VR y ahora, puedo disfrutarlos. - Imagen. Es increíble la calidad de imagen que ofrecen. Para ser un Snapdragon, los gráficos que mueve son sorprendentes y cuando lo conectas al PC, mejora aún más. Hace falta un buen PC. - Sonido. Algunos lo ponen muy mal. Teniendo en cuenta el sistema que usa, no me ha defraudado. Se oye mejor con una buenos auriculares, eso sin dudarlo. Recomiendo auriculares abiertos. - Batería. No vendría mal un poco más, pero puedes echar una buena partida sin que se acabe. -Peso. Muy livianas, me ha sorprendido. Y poco voluminosas. -Trackling. El seguimiento de las manos y los mandos es sorpredente. Tiene modo para detección de manos. Contras: - Sistema de correas. No es el mejor sistema para disfrutar de las gafas. Se mueven mucho. Si lo usais más de una persona, hay que estar ajustando continuamente los velcros. - No valen 350€-450€. No es así. Si quieres una experiencia buena de verdad, necesitas unas correas RíGIDAS. Existen en los chinos por 20€, las que he cogido yo, o las Elite Straps, que ahora no están disponibles. Las lentes deben estar perfectamente centradas en el ojo para evitar que se vea borroso. Con un sistema de correas y velcros, es imposible mantener la posición de las gafas con el movimiento. -Molestias en la frente. Debido al sistema de correas, todo el peso lo soporta el contorno de los ojos y en mi caso tengo que parar de jugar por las molestias en la frente, no por falta de batería. - Batería: engancha tanto que la batería tendrá la suficiente duración como para poder jugar todo lo que puedas. Pero será lo suficientemente escasa como para tener que recargarla cada vez que la uses. Elite Strap muy necesaria para algunos. - Juegos cruzados. Muchos juegos no son cruzados. Me explico. Te lo compras en la Oculus Store, desde la web, app o las gafas, te lo descargas en las gafas yu a disfrutar.Si lo has comprado así, vas luego a la tienda Oculus Link (para los juegos que se ejecutan desde el PC y visualizas en las gafas por cable) y ves que tienes que volver a comprar el mismo juego, dos veces.A la inversa, ocurriría lo mismo. He leído que es decisión de los desarrolladores. Por mi parte, una estafa.Recomiendo comprar en la Oculus Store, pero no en la tienda Oculus Link.Compra en Steam VR y tendrás ese juego para siempre y para cualquier gafa que tengas ahora o en el futuro. - Pestañas: Viene una pieza que sirve como extensión para alejar nuestros ojos de las lentes, para la gente que use gafas. No uso gafas pero he tenido que ponerla igualmente ya que las pestañas chocaban contra las lentes. Con todos estos contras, volvería a cogerla otras mil veces.
¡Ahora sí! ¡Realidad Virtual para todos!
Uf, ¿Por dónde empezar? Sí quieres que sea directo, te diré que en general son las mejores gafas que puedas comprar de realidad virtual, para ti y para el 90% de la población que somos generalistas. Por eso son las más vendidas y las mejor valoradas. Fin. Si quieres que me explaye un poco más lo haré, pero intentaré ir al grano en cada punto. Hasta ahora sólo había usado las PlayStation VR, que aunque están bien se han quedado algo anticuadas. Lo más importante de las Oculus Quest 2: tienen batería y autonomía, cosa que te hará olvidarte de todo tipo de cables de alimentación, tracking, etc. y la verdad que es un puntazo. También al tener su propio hardware interno podrás disfrutar de multitud de aplicaciones, juegos, vídeos y demás sin tener que depender de un ordenador. Si luego quisieras ejecutar algún juego o aplicación del ordenador no tendrías más que comprarte un cable apto para esa función o configurarlo por wifi, no lo explicaré aquí, puedes mirar online. El tema de la batería está muy bien, dependiendo del uso o aplicación te dura unas tres horas y créeme que no necesitas más, no vas a estar tanto tiempo seguido usándolo y no creo que sea bueno tampoco. De todos modos siempre puedes comprar una batería externa y enchufarla a las gafas con su cable mientras las usas y así te duraría varias horas más. El sistema operativo, aunque a veces te puede liar un poco, la verdad es que está muy bien y suele ser bastante intuitivo, además de que puedes usarlo para navegar por internet cómo si tuvieras un proyector gigante y si lo usas en vídeos 3D pensados para VR la verdad es que es sorprendente (siempre que la calidad del vídeo sea óptima, ya que hay vídeos los cuales la calidad es baja y algunos otros con los que te quedas bizco). También decir que los he usado en páginas especializadas de VR de "noPor" y ha sido una experiencia muy "satisfactoria" en todos los sentidos. La pantalla se ve muy bien aunque no sea Oled. Si fuera Oled los negros serían puros, habría más contraste entre colores y ahorraría batería, pero por el precio que tienen estas gafas y todo lo que ofrecen ya más no puedes pedir y te aseguro que no echas de menos el que no sean Oled, se ve genial tanto en escenas iluminadas como oscuras. Vienen a 90 hz y hace que se vea muy fluido, todo y así hay función experimental de 120 hz que yo tengo activada; hará que se vea más fluido en aplicaciones compatibles pero gastará más batería si activas los 120 hz, ya depende de cada uno. Referente a visionado, las gafas las tienes que poner en su punto dulce para ver bien. Si te las mueves más hacia un lado u otro ya no lo verás bien, sólo hay un punto y tienes que encontrárselo, dependerá de cada uno. También trae tres posiciones regulables de distancia interpupilar, por si la usa un adulo, mujer o niño. Trae también un separador para poder usarlas con tus gafas si eres miope. Yo no lo recomiendo ya que al usarlo hace que tengas más distancias de los ojos a la pantalla y el campo de visión se ve muy reducido. Se pueden usar perfectamente con gafas estando tal cual vienen, eso sí, con cuidado de no rozar las lentes de las VR ya que son de plástico y sería algo fatídico. Los mandos son ergonómicos y la sensibilidad que tienen en el tracking y en la detección de los dedos es estupenda, además al no usar cables la experiencia es inmersiva total y si tienes una terraza o un sitio grande por donde moverte ya es como transportase a otro mundo. La verdad que en ese sentido chapeau por las Oculus Quest 2, experiencia inmejorable de inmersión en la Realidad Virtual. También hay que decir que tiene que haber un mínimo de luz en la estancia para que lo detecte bien, si es así todo más que correcto. Cómo función experimental que tengo activada, se pueden usar con las manos, sin necesidad de usar los mandos, y sí las detecta bien, pero siempre es mejor y más preciso con los mandos. El sonido es otra mención a parte. Se oye de fábula sin tener que meterte nada en el oído, ya que los altavoces van integrados en las gafas y caen a la altura de las orejas. Hacen buen efecto 3D y se oye muy bien. Cómo parte positiva es que puedes oir lo que se reproduzca en las gafas y a la vez lo que se oiga fuera, por si te hablan, te llaman al móvil, timbre o lo que sea. También los demás pueden oir lo que tu escuchas, puede ser algo positivo o negativo dependiendo de la situación. Ahora sí, y aquí viene el tirón de orejas y por lo que le he puesto 4 estrellas. La cinta de sujeción que va a la cabeza hace que las gafas se tornen incómodas a la que ya llevas más de 15 minutos. Entiendo que tengan que ahorrar costes pero esto ya es demasiado. Estás obligado sí o sí a comprarte otro sistema que sea compatible, te aseguro que lo que trae de serie es nefasto y te darás cuenta con el uso. Feo que luego ellos te quieran vender la correa élite más cómoda y con batería externa incluida. Lo de que saquen una correa con batería vale, pero la de serie ya debería ser cómoda y adecuada para poder usarla bien y no tener que depender de comprarte otra. Ya me harté de buscar y comparar y para que te ahorres el tiempo te diré que las mejores son las BOBOVR M2. La compré por Aliexpress ya que por el mismo precio que vale en Amazon ahí además te dan una cómodo maletín de transporte en el que poder meter tus gafas y mandos y poder llevar todo cómodamente a cualquier lugar. Una auténtica maravilla, la calidad, el ajuste y la comodidad de la correa BOBOVR M2. Otro punto que se puede considerar negativo, qué a mí me da un poco igual, es que sí o sí necesitas iniciar sesión en una cuenta de Facebook para poder usarlas. Sinceramente a mí me da igual, ya no me va de un espiamiento más en mi desinteresante vida. Resumen, sí sólo las vas a usar para simuladores en PC, quizás deberías ir a por otras como las HP Reverb G2, que tienen un FOV más amplio y pantallas Oled. Si lo que quieres es iniciarte en el VR, o ya eres usuario experto en VR pero quieres tener polivalencia, autonomía, no usar cables, comodidad y buen precio. Estas son las mejores VR que puedas comprar, sí o sí. No busques más. Lo siento por la parrafada, intenté no explayarme demasiado pero al mismo tiempo creo que así puedes hacerte una mejor idea de todo si quieres informarte con una opinión real y decidir de forma sabia. Si te pareció interesante y te ha servido agradecería dieras al botón "Útil" justo debajo. ¡Gracias! 🙂
Un buque insignia de la mejor calidad/precio
Ahí va un análisis, para los que estén interesados en el último visor de oculus. Antes de continuar eso sí, dejo constancia de que he sido usuario de psvr y tengo aún unas Rift S con un pc medio-alto, así será una opinión, personal como siempre, pero basada en esas buenas experiencias. En primer lugar, hay diferentes usuarios, a unos les conviene más un visor y a otros otro, ésto es así porque de momento no hay un visor perfecto, unos tienen más fov, otros la mayor resolución, otros pueden ser portátiles, otros tienen buenos exclusivos, y otros mejor seguimiento de mandos y visor... De entrada dividiría a los usuarios en 3 niveles: 1. Los que solo quieren jugar los juegos más largos y avanzados gráficamente, pcvr, y que tienen un super PC (hablo de las últimas tarjetas gráficas etc): éste posiblemente no sea tu mejor visor, hay mejores ofertas, con más resolución aunque tengas que usar cable, quédate si estás considerando abandonar los cables. 2. Los que van a entrar en el mundo de la realidad virtual, sin pc, o pc medio, medio-alto: vas a estar muy contento con las Quest 2, bienvenido a lo grande a este mundillo y por muy poco dinero, continúa con el análisis para terminar de convencerte. 3. Los usuarios que ya son más veteranos en RV, y que dudan si es un paso adelante o a un lado o atrás. Sigue leyendo y tú mismo decidirás. Las características del visor las puedes encontrar en descripciones del producto, vamos a los hechos diferenciales: Ventajas: + La mayor, el precio, nadie te va a dar tanto por tan poco. Pero, OJO, aún así la estrella de menos que le he puesto es por la incomodidad con la correa de serie: habrá que gastarse más o bastante más para hacerlos un visor cómodo. Aún así, imbatible. + ¡Sin cables! Con lo que ello implica: no necesitas un pc, libertad de movimientos y puedes llevarla a casas de amigos para mostrar (aunque igual no es mejor momento para ello). + ¿Los juegos en modo portátil no te llenan? Pues con un cable link hacia el pc solucionado, ¡O con ciertas aplicaciones Juega a juegos de pcvr directamente sin cables! Éste es un factor clave. + De momento la buena resolución solo se puede ver en menús y multimedia, donde es excelente. Próximamente tendremos una muy buena resolución con cable link requiriendo cuento mejor pc mejor. Conectado al pc, ahora mismo tengo unos gráficos similares a Rift S, sin claras diferencias. + Otros datos a destacar: buen fov, buenos colores, seguimiento de calidad, de los mejores mandos, seguimiento de manos (magia), muchos "exclusivos". Inconvenientes: + Incómodas, muy incómodas con la correa de serie, entre 30 y 45 minutos es lo máximo que puedes usarlas. Tendrás que comprar nuevas correas. + Con el cover original entra luz por el espacio de la nariz, más dinero para otro cover. + El sonido, cumple y basta, recomiendo auriculares. + Obligación de registrarse con una cuenta de Facebook. Así pues, como comentaba al inicio, no es un visor perfecto, no lo hay, pero aún con sus defectos, nadie iguala las bondades que ofrecen las Quest 2, presente y futuro de la realidad virtual.

Comprar en Amazon
Compartir tu amor